jueves, 19 de enero de 2012

¿Está justificada la censura en ciencia?

El virus corriente de la gripe aviar (H5N1) difícilmente se transmite a los humanos. Sin embargo, se ha desarrollado en el laboratorio una nueva forma mutante de este virus con capacidad para transmitirse entre los mamíferos, lo que supone que un eventual escape de este virus del laboratorio, bien accidental o como parte de un acto terrorista, podría provocar una pandemia.


Estos trabajos, que describen como hacer más transmisible una variante de un virus, están actualmente en proceso de revisión, para su posterior publicación, en dos de las revistas de mayor impacto en ciencia (Science y Nature).
Trabajos como estos desatan la controversia sobre si se deben o no publicar este tipo de metodologías capaces de afectar a la bioseguridad mundial, o bien si se decide publicarlos, hacerlo solo parcialmente, “escondiendo” parte de la información (como por ejemplo la relativa a metodología), o haciéndolo accesible solo para algunas personas. En resumen, la pregunta que queda en el aire es: 

¿Está justificada la censura en la ciencia en algún caso?



No hay comentarios:

Publicar un comentario