miércoles, 30 de noviembre de 2011

Miles de gusanos viven en el espacio.

4.000 criaturas, enviadas hace cinco años en el Discovery a la estación espacial, han sido capaces de procrear y desarrollarse como en la Tierra


Viven y se multiplican. Y si ellos pueden, quizás nosotros también lo hagamos en el futuro. Un equipo de científicos de la Universidad de Notthingham (Gran Bretaña) ha confirmado que unas criaturas microscópicas, los gusanos Caenorhabditis elegans (C. elegans), son capaces de desarrollarse y procrear en el espacio, en condiciones de microgravedad. Los gusanos, unos 4.000, fueron enviados a la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo del transbordador espacial Discovery. Se reprodujeron doce generaciones. Muchos científicos, incluido el genial físico británico Stephen Hawking, creen que la supervivencia de la humanidad dependerá de la colonización de otros planetas, así que el éxito del C. elegans, en muchos aspectos biológicos similares a los humanos, puede suponer el primer paso a la esperanza, si alguna vez nos vemos obligados a dejar la Tierra.

Según publican los investigadores en la revista Interface de la Royal Society, en el espacio los gusanos se desarrollaron desde su nacimiento hasta la edad adulta y tenían descendencia de la misma forma que en la Tierra. «Hemos sido capaces de demostrar que los gusanos pueden crecer y reproducirse en el espacio durante el tiempo suficiente para llegar a otro planeta y que podemos controlar su salud a distancia», dice el investigador Nathaniel Szewczyk, responsable del estudio. Además, los animales ayudan a los científicos a entender los efectos de la ingravidez y los altos niveles de radiación que se experimentan en el espacio

Esto los convierte en una forma experimental ideal y rentable para estudiar los posibles efectos de la exploración espacial de los seres humanos a largo plazo. «Aunque suene a ciencia ficción, es un hecho que si la humanidad quiere evitar el orden natural de la extinción, tendremos que encontrar formas de vivir en otros planetas», apunta Szewczyk.

 

Músculos debilitados


El C. elegans, un nematodo de aproximadamente 1 mm de longitud que pone entre 200 y 300 huevos, fue el primer organismo multicelular del que se dio a conocer toda su estructura genética. Muchos de sus 20.000 genes «funcionan» igual que los de los humanos, y un par de miles están relacionados con las funciones musculares. De hecho, este gusano ha sido utilizado por los científicos en numerosas ocasiones para ayudar a la comprensión de la biología humana, por lo que ahora Szewczyk cree que puede ayudar a los investigadores a conocer cómo colonizar otros planetas como, por ejemplo, Marte.

Los científicos mostrarán los resultados de sus experimentos con los gusanos en los próximos meses. Uno de los aspectos más importantes de estos estudios se centra en los efectos de la gravedad sobre los músculos, que parecen deteriorarse lejos de la fuerza gravitacional de la Tierra, algo que se observa en los astronautas y que supone un impedimento crucial para las misiones tripuladas a larga distancia.

martes, 29 de noviembre de 2011

Las diez especies más raras de 2011.

 Las diez especies más raras de 2011, según National Geographic:

 

Un tiburón de un solo ojo, una araña albina, las hormigas zombies o un gusano que vive a kilómetros bajo tierra, entre las criaturas más extraordinarias


Como viene haciendo cada año, National Geographic ha escogido las criaturas más raras de 2011. La mayoría de ellas han sido descubiertas este año y otras se incluyen en la lista porque se han encontrado aspectos desconocidos y muy significativos del animal que antes habían pasado desapercibidos. Esta particular «parada de los monstruos» incluye hormigas zombies, un tiburón de un solo ojo, el murciélago Belcebú y los gusanos del demonio, entre otras lindas criaturas. Curiosidades aparte, el listado supone una nueva demostración de la asombrosa riqueza y variedad de la naturaleza.

 

1- El tiburón de un solo ojo:

Se trata de un tiburón cíclope extremadamente raro. El feto, de unos 56 centímetros de largo, fue descubierto en las entrañas de su madre, capturada en aguas del Golfo de California. Tiene un solo ojo en la parte delantera de su cabeza por una condición congénita llamada ciclopía, que se produce en varias especies animales.

 

2- Las hormigas zombies:

Pierden el control y la voluntad, su cerebro es «poseído» por completo y, cuando se acercan al lugar al que han sido enviadas, mueren sin remedio. Se comportan como zombies. Investigadores de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos han descubierto en Brasil cuatro especies de hongos del género 'Ophiocordyceps' que infectan a las hormigas y manipulan su comportamiento para obligarlas a dispersar sus esporas y poder reproducirse en los lugares que consideran idóneos. Así lo contamos en ABC.es.

 

3- El nudibranquio que parece una tortita:

Tiene todo el aspecto de una tortita con sirope, pero en realidad se trata de un nuevo nudibranquio, un tipo de moluscos gasterópodos que se caracterizan por tener el cuerpo sin segmentar, una cabeza diferenciada con órganos sensoriales y una cavidad interna donde concentra todos los órganos. El animal es una de las cientos de especies encontradas en una reciente expedición científica en aguas de Filipinas.

 

4- La rana vampiro de Vietnam:

La Rhacophorus vampyrus, un rana arbórea voladora, ha sido descubierta en las junglas del sur de Vietnam. De cinco centímetros de largo, se desplaza de árbol en árbol agarrándose a las ramas con sus largos dedos, pero su característica más llamativa sale de su boca. Habitualmente, los renacuajos tienen una boca similar a un pico de ave, pero los de esta rana vampiro tienen una par de «colmillos» negros y duros que salen del interior de su bocas. Es la primera vez que esos colmillos se observan en los renacuajos de rana.

 

5- El gusano del demonio:

Los científicos no creían que un organismo multicelular pudiera vivir en las profundidades del subsuelo, pero se equivocaban. Investigadores de las universidades de Ghent (Bélgica) y Princeton han descubierto unos gusanos -uno de ellos es una nueva especie, a la que han llamado, con razón, «del diablo» (Halicephalobus mesphisto)-, que viven en un auténtico infierno. Estas increíbles criaturas tienen su hogar de 0,9 a 3,6 kilómetros por debajo de la superficie terrestre, en unas minas de Sudáfrica, donde las temperaturas pueden alcanzar los 48 grados centígrados. El Halicephalobus mesphisto, un nematodo que mide 0,5 milímetros, se alimenta de bacterias y se reproduce asexualmente.

 

6-El gusano fucsia de las profundidades:

El gusano de las profundidades Enteropneust fucsia es realmente llamativo. La criatura fue descubierta por un grupo de científicos de la Universidad de Aberdeen (Escocia) en el Océano Atlántico junto a otra decena de posibles nuevas especies marinas, algunas de ellas tremendamente extrañas. «Estos gusanos son miembros de un pequeño grupo de animales cercano al eslabón perdido en la evolución entre vertebrados e invertebrados», aseguraban en su día los científicos. «No tienen ojos, no tiene órganos obvios para los sentidos ni cerebro, pero hay una cabeza y una cola». Un último estudio explicaba que este gusano tiene unos largos labios que le permiten cazar a sus presas en un lugar donde escasean.

 

7- El murciélago Belcebú:

El murciélago Belcebú de Vietnam es un nuevo príncipe de las tinieblas. Bautizado así por su diabólica coloración, según explica National Geographic, tienen una cabeza negra y un lomo peludo oscuro, en contraste con un abdomen blanquecino. A pesar de su terrible apodo, los Belcebú son en realidad animales silenciosos y tímidos, que hacen todo los posible por evitar al ser humano. Claro que si se ven atrapados y no tienen otra opción, se vuelven muy fieros y agresivos.

 

8- La medusa gigante caníbal:

Tiene un apetito voraz. La nueva y rara especie de medusa «Pink Meani» (Duende rosa), vive en el golfo de México y pesa 22 kilos. Se alimenta de otras medusas, sobre todo de medusas luna (Aurelia aurita) y puede ser capaz de consumir 34 medusas a la vez. Es realmente llamativa. En los últimos años, se ha registrado un aumento masivo de la población de medusas debido, entre otros factores, a la sobrepesca, que ha provocado la disminución de sus depredadores.

 

9- El camaleón «glam» de Madagascar:

El camaleón Furcifer timoni ha sido descubierto recientemente en Madagascar y llama la atención por su colorido aspecto que recuerda al maquillaje «glam» de una estrella del rock. Los machos se caracterizan por tener un pequeño apéndice óseo en el rostro que esta ausente en las hembras.

 

10- La araña «albina»:

Los científicos se sorprendieron mucho al descubrir esta araña «albina» en Australia. No es realmente albina, ya que su cabeza sí es blanca, pero su cuerpo es de color marrón, como el de otras arañas. Mide tres centímetros de ancho.